Retracción Lateral y Retracción Frontal
El ojo: diferentes formas morfológicas y significados psicológicos
Moisés Acedo Codina, Morfopsicologías, Fisiognomías, Psicologías, Morfologías, www.morfopsicologia.org
El ojo es nuestro receptor cerebral y puede transmitirnos parte del comportamiento humano. Su forma nos ofrece gran información: su apertura, párpados, hueco palpebral, el tono, etc… El párpado superior pertenece al cerebro humano «Córtex y Neocórtex», mientras el inferior al instintivo «Cerebelo y tronco», localizados en el Occipucio (sistema visceral y reproductivo). A continuación os expongo nueve ejemplos significativos de ojos.
.
¿Qué es la Morfopsicología? ¿Muy unida a la Antropometría?
Adivinar el interior mediante la forma física, es tan antiguo como el propio hombre. La Morfopsicología es la evolución de la Fisiognomía, muy unida a la Antropometría (Antropología), las dimensiones del rostro y del cuerpo, y el resultado de genios como Leonardo da Vinci, Aristóteles, Paul McLane, Lavater o César Lombroso, entre otros, hasta llegar al psiquiatra Dr. Luis Corman (1901-1995), fundador de la SFM París en 1980. La Morfopsicología es una ciencia, que a través del estudio y lectura del rostro, puede conocer la personalidad, temperamento, actitudes y aptitudes de las personas. Asimismo, permite dar pronósticos y soluciones específicas en procesos de adaptación, proyectos, sentimientos y salud. Sin lugar a dudas, el cuerpo siempre hablará de las fuerzas que promueven su forma, que aun procediendo del bagaje genético, o como muchos dicen, del “azar”, no dejará de mostrar los lazos hacia su alma (psiquis). Debido a errores del pasado, como ocurre con la mayoría de las ciencias actuales, la Morfopsicología no ha podido desarrollarse como debería, siendo unos pocos los que luchamos día a día, a contramarea y soportando grandes injurias de los que intentan desacreditarla sin tener ni idea, para averiguar todas las estadísticas morfológicas posibles y sus correspondencias con el cerebro humano, la psique. Existen muchos estudios y tesis aprobadas de Morfopsicología, que desde hace tiempo se emplean en medicina, como por ejemplo en los Síndromes, confirmando las mismas características físicas o faciales, y sus exactas tendencias psicológicas. Yo Moisés Acedo Codina, no soy más que un humilde servidor, apasionado de la Forma-Psicología, intentando transmitir mis conocimientos a través de artículos, vídeos y cursos «online», lo mejor que sé, ya que el acceso en persona al aula es complicado, sobre todo para todos aquellos o aquellas de distantes países. Podemos enseñar en español, en inglés o en Ruso… aunque si es necesario, podemos traducir los cursos a cualquier idioma. Algunos/as intentan cambiar el nombre de Morfopsicología, o incluso su orden, como por ejemplo Psicomorfología, o Psicología facial, para atribuirse las medallas como «inventores», aunque siempre hablamos de lo mismo: la morfología y su psicología.
El término Morfopsicología viene de la palabra francesa «Morphopsychologie» (morpho: forma, psycho: alma), que el psiquiatra Louis Corman (1901-1995), acuñó en el año 1937 cuando escribió «Quinze leçons de morphopsychologie»(Quince lecciones de morfopsicología), su primer libro sobre este tema. Corman fundó la Société Française de Morphopsichologie (SFM) en 1980 y definió diversas leyes, incluida la ley de dilatación-retracción, según la cual presuntamente: «Todo ser vivo está en interacción con su medio. Si las condiciones son favorables, las estructuras físicas y fisiológicas tienden a expandirse, en el caso contrario, ellas se reducen».
Atentamente: Profesor Moisés Acedo Codina.
.
¿Necesitas tu propio análisis morfopsicológico?